Reclamación por Phishing y Fraude Bancario
Si has perdido dinero por un fraude online o un ataque de phishing, no te resignes. La reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reforzado la protección del consumidor. El Alto Tribunal establece que las entidades bancarias deben reembolsar las cantidades sustraídas mediante fraudes informáticos, salvo que consigan probar que el cliente actuó con negligencia grave o cometió fraude doloso.
No pierdas más tiempo. Lucha contra el fraude y recupera tu tranquilidad. Contáctanos sin compromiso.
Reclamación por Phishing y Fraude Bancario
Si has perdido dinero por un fraude online o un ataque de phishing, no te resignes. La reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reforzado la protección del consumidor. El Alto Tribunal establece que las entidades bancarias deben reembolsar las cantidades sustraídas mediante fraudes informáticos, salvo que consigan probar que el cliente actuó con negligencia grave o cometió fraude doloso.
No pierdas más tiempo. Lucha contra el fraude y recupera tu tranquilidad. Contáctanos sin compromiso.
Solo ganamos si tú ganas
Si recuperas tu dinero, ganamos juntos.
Honorarios claros
Un porcentaje justo sobre lo que recuperes.
Estudio gratuito de tu caso
Revisamos tu documentación sin compromiso
¿Cómo funciona?
Detectar el fraude
Lo primero es identificar las transacciones o actividades fraudulentas y comunicarlo a tu banco inmediatamente.
Recopilar pruebas
Guarda todos los correos electrónicos, mensajes de texto, o registros de transacciones sospechosas.
Reclamación a tu banco
Presenta una reclamación formal a tu entidad financiera para que inicie una investigación y te devuelvan el dinero o compensación correspondiente.
Reclamación judicial
Si el banco no responde o no asume su responsabilidad, podemos presentar una demanda judicial en defensa de tus derechos.
Preguntas Frecuentes
¿Que es el phishing?
El Engaño Paso a Paso: Así Le Llega el Phishing
El proceso de phishing sigue un guion muy bien estudiado, aprovechando la tecnología para parecer 100% auténtico:
1.El Contacto (La Suplantación)
Usted recibe un mensaje inesperado que parece venir directamente de su banco. Puede ser:
- Un correo electrónico (el más común).
- Un SMS (smishing).
- Una llamada de teléfono (vishing).
El diseño, el logo y el lenguaje del mensaje son casi idénticos a los que usa su banco. Parece real.
2. El Motivo (La Urgencia o la Alarma)
El mensaje siempre incluirá un motivo urgente o alarmante que exige su acción inmediata. Buscan que no tenga tiempo de pensar o de contrastar la información. Frases típicas son:
- "Hemos detectado un acceso no autorizado a su cuenta. Haga clic aquí para verificar su identidad."
- "Su tarjeta ha sido bloqueada. Active su cuenta de inmediato en el siguiente enlace."
- "Pendiente de una devolución de impuestos. Confirme sus datos bancarios antes de 24 horas."
- "Problemas con la entrega de su paquete. Pague una pequeña tarifa en este enlace para reprogramar.
3.El Engaño (La Solicitud de Datos)
Al hacer clic en el enlace (el punto crítico), no le llevan a la web de su banco, sino a una página web falsa (clonada) que es indistinguible de la original.
En esta web, le piden que introduzca sus datos más sensibles: su usuario, contraseña, DNI e incluso las claves de un solo uso (OTP) que recibe por SMS.
4.La Consecuencia (El Robo)
Una vez que usted introduce esos datos, los ciberdelincuentes los capturan y los usan en tiempo real para vaciar sus cuentas, solicitar préstamos a su nombre o realizar transferencias fraudulentas. Para cuando usted se da cuenta del error, el dinero ya ha desaparecido.
¿Qué responsabilidad tiene el banco en casos de phishing?
En un contexto donde los fraudes digitales son cada vez más frecuentes, recientemente se ha conocido una Sentencia del Tribunal Supremo en la que ha reforzado la responsabilidad de los bancos frente a estafas online, como el phishing bancario. Esta nueva resolución marca un hito importante en el ámbito del derecho bancario y la ciberseguridad.
¿Qué significa esto para ti?
El fallo confirma que las entidades financieras deben garantizar la seguridad de las operaciones online de sus clientes. Cuando un tercero accede a tu cuenta mediante engaños (como correos, mensajes o llamadas fraudulentas) y realiza operaciones sin tu consentimiento, el banco está obligado a devolverte el dinero, salvo que pueda demostrar que actuaste con negligencia grave —y es la entidad quien debe probarlo.
Esta decisión respalda el derecho de los consumidores a reclamar y refuerza la obligación de los bancos de implementar sistemas de protección eficaces contra este tipo de delitos.